TL;DR: Aprende cómo crear gráficos básicos en Python con matplotlib. Este tutorial paso a paso utiliza Google Colab y datos reales para que puedas comenzar a visualizar información sin complicaciones.
Introducción
La visualización de datos es clave para entender y comunicar información. Python, con bibliotecas como matplotlib, hace que crear gráficos sea accesible para principiantes y poderoso para expertos. En este artículo, te mostraremos cómo generar tu primer gráfico utilizando datos reales y Google Colab.
Paso 1: Accede a Google Colab
- Ve al sitio web de Google Colab.
- Inicia sesión con tu cuenta de Google. (si no tienes cuenta de Gmail, crea una aquí)
- Crea un “Nuevo cuaderno” (New Notebook).
Google Colab es una herramienta gratuita y en la nube que facilita ejecutar código Python sin necesidad de instalaciones complejas.
Paso 2: Instala matplotlib
En la primera celda de código, escribe lo siguiente para asegurarte de tener instalada la biblioteca matplotlib:
# Instalar librería Matplotlib
!pip install matplotlib
Comentario: De aquí en adelanta presiona el botón de ▶️
o Ctrl + Enter
para ejecutar la celda actual o presiona Shift + Enter
para ejecutar la celda actual y generar una nueva celda de código.
Paso 3: Importa matplotlib y configura los datos
- En una nueva celda, importa la biblioteca y configura un conjunto de datos:
import matplotlib.pyplot as plt
# Datos de ejemplo: Presupuesto anual por sector
categorias = ['Energía', 'Transporte', 'Salud', 'Educación']
valores = [1200, 900, 1500, 1100] # Valores en millones de pesos
Paso 4: Crea tu primer gráfico
- Usa el siguiente código para generar un gráfico de barras:
# Crear el gráfico de tipo BARRAS
plt.bar(x=categorias, height=valores, color='skyblue')
# Agregar títulos y etiquetas
plt.title('Presupuesto Anual por Sector', fontsize=16)
plt.xlabel('Sectores', fontsize=12)
plt.ylabel('Millones de Pesos', fontsize=12)
# Mostrar el gráfico
plt.show()
Paso 5: Experimenta con otros gráficos
Prueba diferentes visualizaciones, como un gráfico de pastel para analizar proporciones:
# Crear el gráfico de tipo PASTEL O CIRCULAR
plt.pie(x=valores, labels=categorias, autopct='%1.1f%%', colors=plt.cm.Blues([0.2, 0.4, 0.6, 0.8]))
# Agregar título
plt.title('Distribución del Presupuesto', fontsize=16)
# Mostrar el gráfico
plt.show()
Comentario: El parámetro autopct='%1.1f%%'
muestra los porcentajes directamente en el gráfico, lo que facilita su interpretación.
Consejos para principiantes
- Explora: Revisa la documentación oficial de matplotlib para descubrir otras opciones y configuraciones.
- Practica: Cambia los datos, colores o diseños para adaptarlos a diferentes contextos.
- Aplica: Usa estos conocimientos para proyectos reales, como reportes o análisis de datos.
¿Por qué usar Python para la visualización de datos?
- Es flexible y adecuado para principiantes.
- Permite trabajar con grandes volúmenes de datos.
- Es compatible con bibliotecas avanzadas como seaborn y pandas para análisis más complejos.
#VisualizaciónDeDatos #Python #Matplotlib #GoogleColab
Cita este artículo
CursoPython.com. (2024). Crea Tu Primer Gráfico con Python: Visualiza Datos Fácilmente Paso a Paso. Recuperado de https://cursopython.net/primer-grafico-python